
El Grupo de Investigación Narrativas, divulga de manera permanente investigaciones que integran saberes de las Humanidades, el Arte, la Tecnología y las expresiones de las culturas afrolatinoamericanas. Sus aportes incluyen iniciativas culturales como el Simposio Internacional Jorge Isaacs; publicaciones como la Colección Clásicos Regionales y la revista Pacífico Sur; además ha realizado producciones para radio, cine y televisión. Asimismo ha presentado obras de teatro como Paulina Lamberti, Amy Robsart, Ópera Isaacs y Maafa, el holocausto de la esclavitud, ésta última en preproducción.
Su objetivo principal es la creación de contenidos digitales —portales web, productos hipermedia, transmedia— que consolide un modelo de educación acorde a las expectativas del mundo hipertecnológico. Este año, el Simposio en su décima versión estará dedicado a Manuel Zapata Olivella, la Diáspora africana y la Afrocolombianidad, evento que irá acompañado de la publicación de la obra del autor y actividades culturales relacionadas con las líneas temáticas de este simposio.
Agenda de Investigación

Relaciones Literatura, Artes, Tecnología y Nuevos Medios

Literatura y Corpus Literarios

Literatura, Educación y Cultura
EVENTOS Y NOTICIAS
28/agosto/2018
Seminario Permanente Manuel Zapata Olivella
El Grupo de Investigación Narrativas de la Universidad del Valle invita a la primera jornada del seminario permanente Manuel Zapata Olivella, que se realizará este jueves 30 de agosto, a las 6:00 p.m., en el Auditorio Germán Colmenares, Campus de Meléndez. Ver PDF
23/agosto/2018
Reconocimiento GINC
El Grupo de Investigación Narrativas de la Escuela de Estudios Literarios – Universidad del Valle, clasificado por el Ranking ASC-Sapiens de Sapiens Research, entre los mejores grupos de Apropiación Social del Conocimiento 2018 a nivel nacional. Ver PDF
RED NARRATIVAS


